“No es lo mismo vestir el uniforme militar, que serlo”; Manuel Belgrano (1770-1820), militar e intelectual argentino.
Fue Leo quien le puso nombre a esta cazadora en los comentarios del último artículo. Demostrando que, si complicado es -a la par de secundario- que nos superen en el número de visitas; apuesto a que resulta imposible que nos superen en la calidad y el conocimiento de nuestros visitantes. Vosotros. Sin duda, el mayor activo de VP.
De manera personal había reparado en esta zamarra castrense a menudo, pero sin llegarla a definir nunca. Y con las prendas pasa como con los sentimientos, y tantas otras cosas propias, ponerle nombre resulta vital para identificarlos unívocamente.
Historia.
La guerrera militar M 65 alude a su año de utilización por el ejercito de los EEUU. 1965. Aunque modelos similares han sido vestidos por casi todas las infanterías de la vieja Europa o integradas en la OTAN. Por supuesto, también formó vestuario de la más antigua del mundo: la de marina española (1537).
Esta famosa chupa resulta de un carácter tan bélico como el AK47, pues la utilizó hasta Bin Laden. Aunque su uso civil se debe a un símbolo de activismo reivindicativo. El de los excombatientes norteamericanos de la Guerra de Vietnam como protesta a la acogida que su país les brindó tras perder en el sudeste asiático. “Cosas veredes, amigo Sancho, que farán fablar las piedras”; escribió Cervantes.
La denominación M-1965 aludía a todo el equipamiento militar, no solo la chaqueta de campaña. Hubo otras versiones anteriores de este chaquetón de campo: la M1943 y la M1951 con ligeros matices en el cierre, forro interior y otros detalles. A ellas les siguió la M1981, y en 2009 fue jubilada pasando a la reserva.
Anteriormente se utilizaron chaquetillas hasta la cintura, estilo torera, como la M1941. Lo que obligaba a los soldados a utilizar un abrigo sobre ellas, con el consiguiente engorro que generaba durante las maniobras marciales. A partir de la M43, se fusionan ambas prendas en una dando lugar a este tres cuartos hasta medio muslo.
Características.
Realizadas en resistente algodón satinado y mercerizado, sus colores originales son el verde mimetizado o de camufalje, aunque evolucionaron hacia los arena para otros entornos como el desierto. Hoy se encuentran en variopintos tonos rústicos, o incluso azules y grises con facilidad.
De aspecto similar a la sahariana por sus cuatro bolsillos delanteros, además vienen provistas de capucha en origen. La cual viene camuflada en el interior del cuello.
Dispone de un cierre delantero con cremallera, oculto por automáticos, y dos cordones con tiradores ajustables a la altura de la cintura y del bajo. Además, en los puños dispone de velcros para ajustarlos a las muñecas.
Su composición es una mezcla de algodón, nylon y poliester para soportar las duras condiciones tanto climatológicas, de viento y lluvia, como las propias del oficio. Función que cumplen gracias a su tratamiento superficial.
Valoración.
Como el valor de un blog reside en aportar el criterio propio, pues la información es abundante en la red, decir que a mi dudo que me veáis con una genuina puesta. Ya no tengo edad, ni es mi estilo, ni me corresponde; pues fui objetor de conciencia en mi juventud y respeto mucho a la profesión militar.
Si me parece apropiado, sin embargo, utilizar algunos gabanes que se inspiren en ella pues resultan acertadas para las ocasiones más casual. Por ahí ya si que me veo.
De hecho, la vestiría con unos pantalones vaqueros -fundamentalmente- o de basta tricotina, acompañándome de unas zapatillas blancas Stan Smith (cuando dejen de estar de moda), una camisa de franela algodonosa y un jersey de lana merina.
Me parece muy progre con pegatinas de tela o vintage, sobre todo si no has servido en ningún frente. Mas en una versión actualizada, moderna y limpia, aseada, demuestra carácter y estilo a quien la porta con gracia.
No recomendaría utilizarla acompañado de una corbata, a menos que uno sea un magistrado de la talla de G. Bruce Boyer, ni para trajes (¡por Dios!) si no se quiere ser él más in.
Personajes y firmas.
Al Pacino en la película Serpico, Arnold Schwarzenegger en Terminator, Silvester Stallone en Rambo o Robert De Niro en Taxi Driver fueron responsables en gran medida de la fama que alcanzaron y llegara hasta nuestros días.
Como firmas: Timberland, Alpha Industries, Aspesi, MZ Archive o Real McCoys parecen las principales.
Muchas gracias y buena suerte,
David García Bragado
[mc4wp_form]